INSTITUTO ATLÁNTICO DE GOBIERNO

El Instituto Atlántico de Gobierno se erige como una propuesta académica de formación y de actividades de integración, dirigida a empresas y profesionales que desean actualizar su conocimiento y generar nuevas sinergias con otras empresas y/o con la administración pública.

El propósito del Instituto Atlántico de Gobierno se erige bajo tres pilares: promover el liderazgo para una buena gestión de gobierno, fomentar la cultura de la libertad y promover la gestión estratégica de los negocios en entornos cada vez más complejos.

Sobre esa base, proponemos una oferta académica con una plana docente de alto nivel y actividades de integración entre autoridades públicas y empresarios, de Iberoamérica y España, organizando programas para líderes orientados a la gestión pública y privada con una clara apuesta por la innovación, la mejora continua y la especialización para dar respuesta a las necesidades del tejido empresarial actual.

Dentro de nuestra oferta académica contamos con el Máster Oficial en Acción Política, MAP, en alianza con la Universidad Francisco de Vitoria. Dentro del máster, celebramos diálogos a puertas abiertas entre José María Aznar y otros gestores públicos actuales en las que se debate sobre actualidad y política.

Además, el Instituto Atlántico de Gobierno, organiza jornadas sobre asuntos de actualidad geopolítica con expertos de primer nivel para todos aquellos que desean un pensamiento crítico y profesional.

FORMACIÓNES INCOMPANY

  • Cursos a medida para tu empresa

  • Formaciones para CEOs y Comités Ejecutivos

  • Formaciones sectoriales

  • Eventos ejecutivos

PROXIMAS ACTIVIDADES

Transición energética en la Península Ibérica. Curso gratuito online, días 8, 9 y 10 de julio.

Instituto Atlántico de Gobierno y Fundación Repsol organizan la séptima edición del curso online «Transición energética en la Península Ibérica«.

La transición energética implica una transformación profunda de todos los sectores de la economía, donde todos los agentes sociales deben estar implicados para lograr el compromiso de luchar contra el cambio climático.

Curso de divulgación dirigido a profesionales, estudiantes e interesados en la materia, que quieran adquirir conocimiento de actualidad, sobre los retos y oportunidades para lograr una transición energética que sea sostenible, inclusiva, justa y eficiente.

CURSO ONLINE GRATUITO de tres días en los que se desarrollarán 16 conferencias impartidas por expertos del sector. Conexión en directo con posibilidad para todos los inscritos de visualizar los videos durante cuatro meses.

Seminario Virtual sobre Gobernanza Digital y Crecimiento en Libertad. Organizado por Grupo Idea y Miami Dade College. 14 al 16 de julio.

José María Aznar, presidente del IADG, participará, realizando la apertura de la jornada del 15 de julio, en el V Seminario Virtual sobre Gobernanza Digital y Crecimiento en Libertad, dentro del Programa Multinacional de Estudios Avanzados, organizado por el Grupo Idea. 

NACIÓN Y LOCALIDADES EN OCCIDENTE. ¿EQUILIBRIOS NECESARIOS ANTE LA GLOBALIZACIÓN DE LAS POTENCIAS?

Vivimos desde 1989 un «ephocal break» que cerró su primer ciclo con la pandemia del Covid-19. Ha puesto en crisis a la democracia, a los Estados modernos y sus formas tradicionales de gobernabilidad. La globalización —impulsada por la tecnología, la virtualidad y la inmediatez— ha erosionado las nociones de soberanía, identidad y pertenencia, generando una dispersión social que debilita a los Estados y a sus culturas nacionales, que favorece a actores oportunistas y promueve, dado el marco de incertidumbre predominante, un fenómeno masivo de migraciones.

Fracasados los intentos de reconstrucción desde las ideologías del siglo XX, las plataformas digitales han ocupado el vacío, promoviendo identidades fragmentadas. En este contexto, potencias como China y Rusia buscan liderar un nuevo orden global desde fuera de Occidente. Y tras la elección de Donald Trump en Estados Unidos, la fatalidad de dicho orden y de las concepciones que se han venido elaborando desde el llamado Oriente de las Luces, ha dado lugar a una reacción opuesta desde el viejo Occidente de las Leyes.
Surge entonces una tensión fundamental: globalización vs. nación. Mientras la primera promueve estandarización y deslocalización, la segunda busca rescatar valores culturales, sentidos de pertenencia e identidades en el marco del tradicional Estado-nación. Este conflicto se expresa también en el fenómeno emergente de la “lugarización” y la defensa de su patrimonio intelectual en Estados que han sido multiculturales, y que reivindica lo local frente a la homogeneización global.

La solución propuesta: encontrar un equilibrio entre lo global y lo local —¿la llamada g-localización? — como fórmula para estabilizar el nuevo orden mundial y preservar la dignidad de los pueblos, ¿es la correcta? ¿O la es, salvar la especificidad de la nación y de su cultura lugareña, obra del espacio y del tiempo, como límites a la experiencia de la ciencia globalizada y a su pretendida articulación de lo total para asegurarse la gobernabilidad de su gobernanza en el siglo XXI?

Sesiones online, 14 al 16 de julio, 15:30h a 17:30h (hora española).

Máster Universitario en Acción Política y Gestión Pública. Inicio noviembre 2025

El Máster Universitario en Acción Política y Asuntos Públicos, impartido en modalidad semipresencial por la UFV  en colaboración con el Instituto Atlántico de Gobierno, tiene como objetivo formar a los líderes políticos del futuro para trasformar la sociedad. Ofrecemos una propuesta humanista orientada al bien común al mismo tiempo que dotamos a los alumnos de las herramientas y metodologías necesarias para la formulación de estrategias y la acción política.

Nuestro objetivo es formar líderes para la acción política, que forjan su propio camino de especialización, a través de un contenido inmersivo, con el que interactúan de forma práctica y colectiva, permitiendo desarrollar una red duradera de personas y recursos a su alrededor. Son alumnos que ejercerán o ya ejercen su labor en lobbies, gabinetes de instituciones y partidos políticos, think-tanks o centros de investigación o universidades iberoamericanas.

El Máster ofrece dos especialidades conectadas con dos retos presentes siempre en la política: asuntos públicos y dirección de campañas electorales.

MATRICULA ABIERTA HASTA EL 18 DE OCTUBRE

EVENTOS RECIENTES

Imágenes del pasado día 9 de junio durante el acto de bienvenida a los alumnos participantes del Master 2024-2025, recibidos por Oscar Elía, Ignacio Cosidó, Codirectores del MAP y nuestro presidente, José María Aznar durante presentación del programa de la semana presencial.

Semana presencial del MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCIÓN POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA, 2024-2025. 9 a 14 de junio de 2025

Los alumnos de la promoción 2024-2025 del Master de Acción Política y Gestión Publica, organizada por la UFV en colaboración con el IADG tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos adquiridos durante el curso, abordando un acercamiento práctico a través de la experiencia de expertos  y organismos públicos,  entorno a los siguientes temas:

«Crisis de la democracia liberal y el auge de totalitarismos»,

«Cambio de época y nuevo orden» y

«Unión Europea».

Durante la semana del 9 al 14 de junio visitaron instituciones como el Senado, Escuela de Guerra del Ejercito, y CEOE en Madrid, y sede del Parlamento Europeo y sede de la OTAN, ambas en Bruselas.

Digitalización de las Administraciones Regionales de España. Visión reformista de los retos para una modernización territorial coordinada. Madrid, 19 de mayo.

Jornada exclusiva de trabajo, realizada en colaboración con Amazon Web Services, dirigida a un número reducido de Consejeros y directivos de las administraciones autonómicas expertos en innovación y digitalización.

Enfocada en la visión estratégica de los retos y oportunidades del proceso de digitalización y modernización territorial coordinada.

La transformación posible de las administraciones regionales españolas

El impacto de la tecnología en el progreso social

La nube, el ecosistema de la digitalización para la productividad

La oportunidad económica regional de la digitalización global

Casos de éxito

JORNADA PRESENCIAL. GRUPO REDUCIDO. INSCRIPCION GRATUITA

Reto Sostenibilidad Medio Ambiental Urbana. Madrid, 12 de marzo.

Jornada exclusiva para cargos y técnicos de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

Las ciudades afrontan el reto del Cambio Climático, la descarbonización y la utilización de la materia de una manera sostenible (Circular).

Todas están implantando políticas relacionadas con un medio ambiente más sostenible. Lograr comunidades más respetuosas con el entorno es una prioridad. Esto implica una gestión más eficiente de los recursos energéticos, de los residuos, del agua y de la calidad del aire, principalmente. Pero también impulsar una edificación más sostenible y una regeneración de los espacios urbanos y semiurbanos. Las ciudades deben apostar por la economía circular, con una gestión optimizada de recursos naturales y causando el menor impacto en los recursos que el planeta no puede renovar. Estos objetivos “verdes” marcan todas las grandes inversiones de la ciudad y plantean los desafíos de incrementos de costes, evaluación de nuevas tecnologías y métodos y concienciación ciudadana.

JORNADA PRESENCIAL. GRUPO REDUCIDO. INSCRIPCION GRATUITA

Digitalización de la Industria Española: Retos y Oportunidades de la Transformación de la Economía Nacional. Madrid, 24 de febrero

Realizada en colaboración con Amazon Web Services y Adigital. Jornada exclusiva de trabajo dirigida a un número reducido de CTOS y/o directivos expertos en Tecnología, Digitalización y/o Innovación.

Enfocada en la visión estratégica de los retos y oportunidades del proceso de digitalización de la industria española.

Visión estratégica: retos y oportunidades

El ecosistema digital

Industrialización y nuevas tecnologías

Inteligencia Artificial

Casos de éxito

JORNADA PRESENCIAL. GRUPO REDUCIDO. INSCRIPCION GRATUITA

JOSE LUIS MARTÍNEZ ALMEIDA Y JOSÉ MARÍA AZNAR

AULA DE LIDERAZGO – MÁSTER EN ACCIÓN POLÍTICA

11 de NOVIEMBRE

IX Diálogo Presidencial del Grupo IDEA: Democracia, Ciudadanía, Migración y Venezuela. Miami, 17 de octubre de 2024

José María Aznar, presidente del IADG,  ha participado en Miami en la inauguración del IX Diálogo Presidencial del grupo IDEA, Democracia de ciudadanos y migraciones, coorganizado por el Miami Dade College (MDC), la cátedra Mezerhane y el Instituto Atlántico de Gobierno (IADG).

«Toda ceguera voluntaria sobre el golpe de Estado perpetrado por Maduro es cómplice de su atentado de lesa democracia». «La comunidad internacional tiene todavía pendiente una reacción a la altura del desafío del crimen que se está perpetrando».

«El régimen no solo ha hundido en la miseria a su pueblo, sino que “sigue empeñado en mantenerle bajo arresto domiciliario, haciendo de Venezuela entera un gigantesco presidio”. Además de haberse multiplicado la violencia desde el autogolpe, el éxodo de casi 8 millones de venezolanos está provocando una crisis migratoria que impacta todo el continente americano».

«Un estado democrático tiene derecho a dotarse de una verdadera política migratoria que regule los flujos, y tiene la necesidad de abordar políticas de cooperación con los países de origen; y para ello conviene diseñar proyectos de integración ambiciosos y generosos a la vez”. “Si se quiere ser tierra de acogida y además un Estado de derecho que respete los derechos humanos, se debe hacer respetar a los que llegan esos mismos fundamentos de nuestro contrato social”.

«Los responsables políticos no deben razonar en términos de anuncios de impacto mediático a corto, sino comprometiéndose en acciones a largo plazo que respeten la dignidad de las personas y la realidad de las cosas”.

En la inauguración de esta nueva edición también intervinieron la presidenta del MDC, Madeleine Pumariega, Nelson Mezherane, presidente de la Fundación IDEA Democrática, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

SMART CITIES 2024: EL CIUDADANO EN EL CENTRO. SOSTENIBILIDAD SOCIAL

8 de OCTUBRE

Programa de capacitación para miembros de AMUCH. Chile, agosto 2024

El pasado 9 de agosto impartimos para los miembros de la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, la primera de las tres formaciones concertadas con el IADG. Intervinieron como ponentes Alfonso Serrano, desde 2004 ha participado en todas las campañas del Partido Popular, y Carlos Floriano, Secretario Nacional de Comunicación 2009-2011 y Vicesecretario General de Organización y Electoral 2011-2014,del Partido Popular. Dirigió las campañas electorales de las elecciones europeas de 2014 y las municipales y autonómicas de 2015.

El publico, formado por  candidatos y cargos electos de los municipios asociados, pudo seguir online la exposición de ambos expertos. Los temas tratados  fueron: La construcción del plan de Campaña, la estrategia y línea de campaña y ejemplos de éxito.

A esta seguirán dos nuevas formaciones programadas, respectivamente, para el próximo noviembre y enero de 2025.

IADG y FUNDACION REPSOL

Transición Energética en España

Transformando Economía y Sociedad

9, 10 y 11 de julio, 2024

IV Seminario Virtual sobre Gobernanza Digital y Crecimiento en Libertad, 2024

José María Aznar participó el pasado 1 de julio en la inauguración el seminario organizado por MIAMI DADE COLLEGE e IDEA, sobre LA JUDICIALIZACION DE LA POLITICA, ¿LA MENTIRA COMO FISIOLOGIA DEL PODER?.

«La politización de la Justicia es, en nuestras sociedades, un riesgo mucho más apremiante que la judicialización de la política. Tan importante como la independencia de los jueces y el sometimiento del Poder al Derecho es la existencia de una opinión pública conformada sin recurrir a la mentira deliberada».

El futuro de la democracia en Hispanoamérica se ve amenazado por diversos desafíos. La judicialización de la política es un tema complejo que requiere un análisis profundo. Es fundamental fortalecer el Estado de Derecho para proteger la democracia y garantizar el bienestar de las sociedades.

Jornadas Claves de Nuestro Tiempo:

CHINA Y SU CONDICION DE RETO SISTEMICO

Y SU RELACIÓN CON LA CRISIS EN ORIENTE MEDIO

17 de junio 2024

CLAUSURA DEL MASTER DE ACCION POLITICA

REUNION CON LOS ALUMNOS DE LA PROMOCION

13 DE JUNIO, 2024

SMART CITIES 2024: NUEVO URBANISMO, GESTION DE ESPACIOS. SOSTENIBILIDAD URBANA

11 DE JUNIO

José María Aznar firma un acuerdo CON AMUCH

aSOCIACIÓN DE mUNICIPIOS DE cHILE

10 DE ABRIL 2024

Jornadas Claves de Nuestro Tiempo:

Irán, actor internacional

Y SU RELACIÓN CON LA CRISIS EN ORIENTE MEDIO

4 de abril, 2024

SMART CITIES 2024: NUEVA MOVILIDAD URBANA

20, 21 Y 22 de febrero

ISABEL DÍAZ AYUSO Y JOSÉ MARÍA AZNAR

AULA DE LIDERAZGO – máster en acción política

5 de febrero, 2024

CON QUIEN TRABAJAMOS